top of page

I-RECs y créditos verdes en Guatemala: guía completa para reducir tu huella y fortalecer el reporte de Scope 2

Logos de Siempre Energy e I-REC Standard con un icono de manos estrechadas. Fondo amarillo y texto: ¿Certificados Renovables Para tu Empresa?

Si tu empresa opera en Guatemala y busca acelerar su descarbonización de forma creíble y rentable, esta guía reúne todo lo esencial para tomar decisiones informadas. Explicamos qué son los I-RECs, cómo respaldan el reporte de Alcance 2 (Scope 2) bajo el GHG Protocol, qué significan los créditos verdes en la práctica financiera, y cómo combinarlos estratégicamente. En esta guía sobre I-RECs y créditos verdes en Guatemala, también incluimos un escenario de ejemplo y recomendaciones accionables para implementar un plan sólido de energía renovable y financiamiento sostenible. (GHG Protocol)


¿Qué son los I-RECs y por qué importan?


Los I-RECs (International Renewable Energy Certificates) son certificados de atributos energéticos (EACs) que acreditan la generación de 1 MWh de electricidad renovable, con metadatos verificados (tecnología, ubicación, periodo de generación) y trazabilidad en un registro acreditado. Su objetivo es permitir que consumidores de energía –como tu empresa– puedan atribuir consumo renovable de forma transparente y auditable, evitando la doble contabilidad. (I-TRACK)

El sistema I-REC(E) está gobernado por la International Attribute Tracking Standard (I-TRACK Foundation), que define reglas de emisión, transferencia y retiro, y trabaja con Issuers locales y Registries acreditados. En la práctica, esto significa que cada certificado puede rastrearse desde su creación hasta su retiro (redemption/cancellation), ofreciendo un “único punto de verdad” para la propiedad legal y el estado del certificado. (I-TRACK)


Puntos clave de operación

  • Emisión: solo después de que un Issuer valida la generación y autoriza los certificados.

  • Transferencia: entre cuentas del registro (generadores, traders, compradores finales).

  • Retiro: el comprador final retira los I-RECs para respaldar su reclamación de consumo renovable (y ya no pueden volver a usarse). (I-TRACK)



Alcance 2 (Scope 2): dónde encajan los I-RECs


El GHG Protocol – Scope 2 Guidance estandariza el cálculo y reporte de las emisiones indirectas por electricidad adquirida. Para ello reconoce dos enfoques complementarios:


  • Location-based: usa factores promedio de la red eléctrica en la ubicación del consumo.

  • Market-based: usa instrumentos contractuales (como EACs: RECs, GOs, I-RECs) para reflejar la electricidad que la empresa elige comprar (o sus atributos), cuando se cumplen criterios de calidad y retiro documentado.


Ambos enfoques deben reportarse cuando es posible, ofreciendo transparencia y comparabilidad. Los I-RECs son el instrumento apropiado para el método market-based en países sin sistemas locales como los GOs europeos o RECs de EE. UU. (GHG Protocol)



¿Qué son los “créditos verdes” y en qué se diferencian de I-RECs?


En el contexto financiero de Guatemala y la región, créditos verdes suele referirse a préstamos u otras facilidades de financiamiento otorgadas por bancos o entidades financieras para proyectos con beneficios ambientales (eficiencia energética, energía solar, movilidad eléctrica, gestión de agua/residuos, etc.). Su desarrollo internacional se apoya en los Green Loan Principles (GLP), lineamientos voluntarios del mercado de préstamos que especifican el uso de fondos, el proceso de evaluación y selección de proyectos, la gestión de los recursos y el reporte. Los GLP no definen por sí mismos qué es “verde” en cada país, pero ofrecen un marco de referencia ampliamente aceptado.


Diferencias clave:

  • I-RECs: certificados de atributos de energía renovable para contabilidad de Alcance 2 (Scope 2) bajo el método market-based.

  • Créditos verdes: instrumentos de financiamiento (deuda) que viabilizan inversiones en proyectos “verdes” (por ejemplo, instalar paneles solares, cambiar a equipos eficientes).

  • Complementariedad: puedes financiar tu proyecto con un crédito verde y, a la vez, usar I-RECs para atribuir el consumo renovable remanente o para el periodo hasta que tu sistema propio entre en operación. (GHG Protocol)



Beneficios de I-RECs y créditos verdes en Guatemala para empresas


  • Cumplimiento y reputación: el uso de I-RECs facilita reportes auditables y comparables de Alcance 2 (Scope 2), alineados con estándares globales. (GHG Protocol)

  • Trazabilidad: registros acreditados que documentan emisión, transferencias y retiros, reduciendo riesgos de doble conteo. (I-TRACK)

  • Flexibilidad geográfica: solución internacional para países sin sistema local, útil para grupos empresariales con múltiples sedes. (I-TRACK)

  • Acceso a capital: los créditos verdes permiten financiar CAPEX de eficiencia o generación distribuida, mejorando métricas ESG y retorno financiero. (Loan Market Association)

  • Estrategia combinada: mezcla de inversiones in situ (p. ej., solar en techo) con I-RECs para cubrir picos, sedes arrendadas o periodos de transición.



Escenario práctico: planta de alimentos en Guatemala


Contexto: Alimentos Quetzal, S.A. opera en Ciudad de Guatemala con un consumo anual de 2,400 MWh (200 MWh/mes). El objetivo corporativo es electricidad 100% renovable y reducción de Alcance 2 (Scope 2) para 2025, cumpliendo con el GHG Protocol.


Plan en dos frentes

  1. Financiamiento con crédito verde

    • Se solicita un crédito verde para instalar 1 MWp de solar fotovoltaica en techo.

    • El proyecto cubrirá ~1,500 MWh/año una vez operativo (est. conservadora; dependerá de irradiancia, pérdidas y horas equivalentes).

    • El marco del préstamo verde exige: (i) uso de fondos elegibles, (ii) evaluación técnica del proyecto, (iii) administración de los recursos y (iv) reporte del desempeño energético/ambiental. (Loan Market Association)

  2. Atribución renovable con I-RECs

    • Durante el primer año (construcción y puesta en marcha), la empresa adquiere y retira 2,400 I-RECs (1 I-REC = 1 MWh) para respaldar el 100% de su consumo anual.

    • Desde la operación del sistema solar, cubrirá ~1,500 MWh con generación propia y el remanente (~900 MWh) con I-RECs, manteniendo su meta de 100% renovable.

    • Los I-RECs se adquieren con coincidencia temporal aproximada al consumo mensual y se retiran en el registro, guardando evidencia (IDs, país, tecnología, periodo). (I-TRACK)


Resultado esperado

  • Reporte market-based de Alcance 2 (Scope 2) con respaldo documental; en paralelo, se sigue reportando location-based para mayor transparencia.

  • Menor exposición a la volatilidad del precio de la electricidad a mediano plazo gracias al autoconsumo y a contratos de suministro verde.

  • Mejora de indicadores ESG y narrativa de transición: inversión tangible (crédito verde) + atribución certificada (I-RECs). (GHG Protocol)



Buenas prácticas para usar I-RECs (y cómo auditarte mejor)


  1. Retira antes de reportar: el retiro (redemption/cancellation) es la base de la reclamación creíble.

  2. Coincidencia temporal razonable: alinear la generación de los I-RECs con el periodo de consumo (mensual o trimestral).

  3. Coherencia geográfica/de mercado: prioriza certificados del mismo país o región eléctrica cuando sea posible.

  4. Evidencia exhaustiva: conserva IDs, tecnología, país, fechas de generación y de retiro.

  5. Mensajería precisa: los I-RECs atribuyen atributos renovables; no son entrega física de electrones.

  6. Sigue las actualizaciones del GHG Protocol para asegurar que tus supuestos y disclosures evolucionen con las mejores prácticas. (GHG Protocol)



Cómo encajan los créditos verdes en tu hoja de ruta


Los créditos verdes son vehículos de deuda para financiar proyectos con beneficios ambientales. Bajo los GLP, la clave está en:

  • Uso de fondos: el préstamo se destina a proyectos verdes definidos en tu Green Finance Framework.

  • Evaluación y selección: criterios técnicos y de sostenibilidad para aprobar proyectos y proveedores.

  • Gestión de fondos: control de desembolsos y segregación contable.

  • Reporte: indicadores de desempeño (energía generada, kWh ahorrados, tCO₂e evitadas).

Este marco facilita obtener condiciones competitivas y alinear a bancos, auditores y stakeholders sobre qué se considera “verde”. En Guatemala, donde el tejido empresarial combina PYMES y grandes grupos regionales, los créditos verdes ayudan a acelerar CAPEX sin frenar la operación diaria. (Loan Market Association)



Errores frecuentes y cómo evitarlos


  • Confundir I-RECs con “créditos de carbono”: los I-RECs son EACs para atribuir electricidad renovable (Scope 2); los créditos de carbono se usan para compensar emisiones (usualmente Scope 1 o 3) y siguen estándares distintos.

  • Comprar sin plan de retiro: adquiere I-RECs con suficiente antelación y define el timing del retiro según tu calendario de reporte. (I-TRACK)

  • Falta de gobernanza interna: documenta roles (sostenibilidad, compras, contabilidad), controles y archivado de evidencias.

  • No monitorear cambios del GHG Protocol: asegúrate de que auditoría y cumplimiento se anticipen a nuevas guías. (GHG Protocol)



Nuestro servicio: I-RECs para tu empresa en Guatemala


Ofrecemos la venta de I-RECs de proveedores verificados y te acompañamos en las etapas clave: dimensionamiento de la necesidad (MWh), compra, transferencia y retiro de los certificados. Trabajamos con criterios de calidad (tecnología, país, periodo de generación) y coincidencia temporal para respaldar tus reclamaciones de Alcance 2 (Scope 2) en línea con el GHG Protocol. Contáctanos para una propuesta a la medida.




Checklist rápido para tu plan 2025 en Guatemala


  •  Definir objetivos de Alcance 2 (Scope 2) y política de EACs. (GHG Protocol)

  •  Evaluar consumo (MWh), sedes y calendario de cierres.

  •  Diseñar mezcla de autogeneración + I-RECs para el remanente. (I-TRACK)

  •  Preparar framework de créditos verdes y documentación GLP. (Loan Market Association)

  •  Definir tiempos de compra y retiro de I-RECs.

  •  Alinear auditoría, contabilidad y comunicación (claims precisos).

  •  Monitorear actualizaciones del GHG Protocol en 2025. (GHG Protocol)



Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Un I-REC equivale a 1 MWh?

Sí. Cada I-REC(E) representa los atributos de 1 MWh de electricidad renovable con metadatos verificados. (I-TRACK)

¿Quién emite y registra los I-RECs?

La I-TRACK Foundation acredita Issuers y Registries. Los Issuers validan la generación y los registros documentan emisión, transferencias y retiros. (I-TRACK)

¿Cómo uso I-RECs en el reporte de Alcance 2 (Scope 2)?

Bajo el enfoque market-based, retira los certificados y conserva evidencia del retiro. Reporta también location-based para transparencia. (GHG Protocol)

¿Los créditos verdes reducen por sí solos mis emisiones?

No directamente. Financian proyectos que reducen consumo o generan energía limpia. La atribución renovable para Scope 2 se demuestra con I-RECs (u otros EACs) debidamente retirados. (Loan Market Association)


Fuentes y referencias

  • GHG Protocol – Scope 2 Guidance (estándar y página oficial): métodos market-based y location-based, y materiales oficiales. (GHG Protocol)

  • I-TRACK / I-REC Standard (sitio oficial): definición de I-REC(E), gobernanza, Issuers, Registries y trazabilidad. (I-TRACK)

  • Actualizaciones 2025 del GHG Protocol (blog): progreso del grupo técnico y próximos pasos. (GHG Protocol)

  • Loan Market Association (LMA): recursos y guías sobre Green Loan Principles (GLP) y sustainable lending. (Loan Market Association)



bottom of page